La Senda de Camille es la gran ruta por etapas del Pirineo Occidental a caballo de los valles aragoneses de Aísa, Osia, Echo y Ansó y de los franceses de Aspe y Lescun. Recorriendo el bellísimo y salvaje Parque Natural de los Valles Occidentales en Aragón y el vecino Parc National des Pyrénées en Francia. La travesía está distribuida en 7 etapas, sin embargo, es posible adaptarla a nuestras peculiaridades. Durante el recorrido tendremos la ocasión de disfrutar de fabulosas panorámicas sobre el Castillo d’Acher (2.348 m), el Bisaurín (2.670 m), el Aspe (2.640 m) o el Petretxema (2.371 m).
Ficha de la travesía
![]() |
121,2 km |
![]() |
7.378 m |
![]() |
7.378 m |
![]() |
2.670 m |
![]() |
849 m |
![]() |
Moderada |
![]() |
Moderada |
![]() |
Sí |
![]() |
Ansó |
![]() |
Descargar ![]() |
Powered by Wikiloc
El oso Camille
La Senda de Camille tiene su origen en Camille, el que fue el último oso autóctono de los Pirineos. Durante más de 25 años habitó la zona por la que transita la travesía y en su homenaje se le puso este nombre a la travesía. En la actualidad la población de osos en los Pirineos está en proceso de crecimiento, con ejemplares reintroducidos provenientes de Eslovenia que se han mezclado con los pirenaicos.
Información
Podéis gestionar vuestra reserva desde la web de la Senda de Camille, donde os resolverán todas vuestras dudas. En nuestro caso completamos el itinerario en cuatro etapas, añadiendo a la travesía la ascensión a las cumbres del Castillo d’Acher (2.348 m), el Bisaurín (2.670 m) y el Petretxema (2.371 m).
Agua
A lo largo de la travesía encontraremos pocos puntos fiables para coger agua, debido a la abundante presencia de ganado. Por lo que deberemos ser muy rigurosos a la hora de preparar nuestras previsiones para las diferentes etapas.
Hola Guillem.
ResponderEliminarEs una travesía que me apetece mucho hacer. Poco a poco, iré leyendo cada una de las cuatro etapas, en que desgranasteis está bonita travesía.
Salud y montaña.