El Tuc de Molières o Tuca de Mulleres es un tresmil de escasa dificultad, ubicado en el extremo oriental del macizo de la Maladeta. Con sus 3.009 metros de altitud ofrece un privilegiado mirador sobre la vertiente norte del pico Aneto. Además su cumbre es la divisoria natural entre Cataluña y Aragón, pudiendo realizarse la ascensión por ambas vertientes. Este recorrido es una excelente opción para aquellos que quieran coronar un tresmil sin complicaciones técnicas.
Ficha de la actividad
|
Distancia | 17,6 km |
Desnivel positivo | 1.119 m |
Desnivel negativo | 1.119 m |
Altitud máxima | 3.009 m |
Altitud mínima | 1.890 m |
Dificultad técnica | Moderada |
Dificultad física | Moderada |
Circular | Sí |
Zona geográfica | Benasque |
Track | Descargar |
Acceso
En nuestro caso partimos de La Besurta (1.900 m), situada en el Parque Natural Posets – Maladeta, en la vertiente oscense. Para acceder hasta este punto, encontramos una carretera asfaltada, cerrada al tráfico durante los meses de verano desde Llanos del Hospital. Periodo en el que entra en funcionamiento un servicio de autobús para evitar la masificación del lugar. En La Besurta encontramos un pequeño bar situado junto a una zona de picnic.
|
Macizo del Perdiguero |
Recorrido
Iniciamos nuestro itinerario ascendiendo por el camino viejo del Forau de Aigualluts o Aiguallut, menos frecuentado que el camino habitual, recorriendo un precioso bosque de pino negro. El camino nos conduce hasta la pleta de la Renclusa (2.004 m), antesala del Forau, formado por un inmenso agujero por el que se precipitan las aguas procedentes del glaciar del Aneto. El agua se desvanece y resurge en el vecino Val de Aran, concretamente en los Uelhs deth Joeu.
|
Pleta de la Renclusa |
Superamos el Plan de Aigualluts (2.040 m), atravesado por diversos riachuelos que dibujan pequeños meandros en la extensa llanura. Posteriormente cruzamos el barranco de la Escaleta junto a una cueva ubicada en la ladera. Acto seguido, deberemos remontar la ladera para proseguir por un camino con abundantes fenómenos kársticos. A nuestra izquierda asoma el coll de Toro o Còth deth Horat (2.238 m), paso natural al Val de Aran.
|
Una palanca cruza el barranco de la Escaleta, en la ladera observamos una cueva |
|
Plan de Aigualluts |
|
Valle de la Escaleta |
|
Malh des Pois o La Forcanada |
|
Tuca de Aigualluts o la Escaleta |
Nos desviamos hacía la derecha y tras cruzar un humedal alcanzamos las primeras rampas fuertes del día. De un entorno de grandes prados, pasamos a una zona muy abrupta, cubierta en su totalidad por roca granítica. Superamos los ibones de la Escaleta (2.332 m) y posteriormente el ibón Alto de la Escaleta (2.630 m), dejando al NE el Còth des Aranesi (2.447 m), otro acceso al valle occitano. Punto desde el que ya divisamos la cima del Tuc de Mulleres (3.009 m). Un extenso canchal de grandes rocas será nuestro último obstáculo para coronar la cumbre y poder disfrutar de una fabulosa panorámica.
|
Humedal de la Valleta de la Escaleta |
|
El ibonet de la Escaleta con la Tuca Blanca de Pomero de fondo |
|
Ibones de la Escaleta |
|
Un pájaro sobre un hito situado a las orillas del ibón |
|
Ibones de la Escaleta |
|
Malh des Pois o La Forcanada |
|
Ibones de la Escaleta junto al Còth des Aranesi |
|
Sèrra deth Montlude |
|
Ibón Alto de la Escaleta |
|
Cap deth Hòro (2.935 m) y Tuc de Molières o Mulleres (3.009 m) |
|
Ventisquero de Molières o Mulleres |
|
Cap deth Hòro |
|
Sèrra deth Montlude |
|
Estanhòst de Molières |
|
Pica de Estats |
|
Tuca Feixán o Pico de la Tallada |
|
Macizo de la Maladeta |
|
Tuc de Molières o Tuca de Mulleres |
|
Pico de la Mina |
|
Pic des Crabioules, Pic de Maupas y Pic de Boum |
|
Pico de Margalida y Pico de Tempestades |
|
Pico de Coronas |
|
Boca Sud deth Tunèl de Vielha |
|
Refugi de Molières o Mulleres |
|
Cap deth Hòro, Turó de Tres Puntes y Malh des Pois o La Forcanada |
El descenso lo realizamos por el mismo itinerario hasta el Forau d’Aigualluts, punto en el que enlazaremos con el camino principal de La Besurta para disfrutar de un pequeño retorno circular, descubriendo la cara sur del pequeño Turó de la Pleta de la Renclusa (2.039 m). Finalmente llegaremos al aparcamiento, poniendo punto y final a un recorrido muy factible para senderistas o alpinistas noveles.
|
Ibón Alto de la Escaleta |
|
Pico de la Mina |
|
Un precioso arco de piedra junto al humedal de la Valleta de la Escaleta |
|
Cueva de la Escaleta |
|
Un esbelto árbol blanco sobre el barranco de la Escaleta |
|
Pleta de la Renclusa cubierta de Merendera montana, una flor también conocida por quitameriendas o espanta veraneantes. Señal inequívoca de la llegada del otoño. |
Hola Guillem.
ResponderEliminarPartiendo de la base, de que no hay tres mil sencillo, quizás este junto con el Robiñera, por desnivel, distancia y dificultad técnica, sean los más asequibles.
Dejando a parte los números, lo mejor sin duda son las vistas y el entorno que lo rodea, en el que sin duda me quedo con la fortaleza natural que conforman el Cap deth Hòro, el Turó de Tres Puntes, el Malh des Pois y La Forcanada.
Un saludo
¡Buenas!
EliminarEfectivamente, no hay tresmil sencillo y todos tienen su dificultad. Afortunadamente el Molières o Mulleres técnicamente no tienen ningún paso complejo, lo que lo convierte en una cima extraordinaria para iniciarse en esta altitud. Siempre hablando de la vertiente aragonesa, por la catalana es más dificultosa la ascensión.
La fortaleza natural que comentas es impresionante, especialmente el Malh des Pois o La Forcanada. Coronar esa cumbre debe ser impresionante.
¡Salud y montaña!
Deseando hacer la ruta
ResponderEliminar¡A disfrutar del recorrido! Seguro que no té decepcionará :)
EliminarBuena descripción de la ruta Guillem. Primer 3000 de mi hijo de 11 años. Lo hemos disfrutado mucho. Para quien quiera hacerla con niños recomiendo coger el primer o segundo bus de la mañana desde LLanos, por el calor que puede hacer en la última parte de la ascensión, sin sombras. 4 h 15 m de ascensión - 3 h 45 m de bajada. Las vistas en la cima, espectaculares.
ResponderEliminarSaludos.
¡Buenas David! Me alegro que pudierais disfrutar de las ascensión, especialmente tu hijo con su primer 3000 ;)
EliminarGracias por la información!!
ResponderEliminarHay alguna zona para acampar?
Durante el recorrido hay diversas zonas donde se puede pernoctar, teniendo en cuenta que en el Parque Natural Posets - Maladeta la acampada libre sólo se permite en cotas superiores a los 2.000 m (desde el ocaso hasta las 8:00 h). Algunos sitios interesantes para acampar son los alrededores del humedal de la Valleta de la Escaleta, los ibones de la Escaleta o el ibón Alto de la Escaleta.
Eliminar