Completa ruta circular para coronar todas las cumbres que cierran por el sur la estación de esquí alpino de Cerler: Tuca de Basibé (2.726 m), Cap de la Pala l’Estany (2.644 m), Tozal del Portet (2.724 m), Pico Cibollés (2.749 m) y Punta Gallinero (2.728 m). Pudiendo contemplar durante el itinerario una completa panorámica sobre algunos de los principales macizos montañosos del valle de Benasque.
Ficha de la actividad
Distancia | |
Desnivel positivo | |
Desnivel negativo | |
Altitud máxima | |
Altitud mínima | |
Dificultad técnica | |
Dificultad física | |
Circular | |
Zona geográfica | |
Track | |
Recorrido
Partiendo del aparcamiento del Ampriu (1.908 m) nos enfilamos por una pista de tierra al SE hasta la collada de Basibé (2.272 m). En este punto abandonamos la pista para ir virando en sentido S hacia la Pleta Chobe por laderas herbosas sin un sendero definido hasta alcanzar el ibón de l’Obaga de Basibé. Bordeamos el ibón por su extremo occidental e iniciamos un pronunciado ascenso por una pedregosa senda. En las inmediaciones del amplio collado que separa el Cap de la Pala l’Estany de la Tuca de Basibé, la senda se desdibuja y ascendemos por una vertiente herbosa hasta el collado (2.569 m). Ya en la arista remontamos sin dificultades al E por una amplia ladera hasta la Tuca de Basibé (2.726 m).
.jpg) |
El Ampriu
|
.jpg) |
Picos de Eriste o de Bagüeñola |
.jpg) |
Cap de la Pala l’Estany |
.jpg) |
Tuca de Basibé |
.jpg) |
Ibón de l’Obaga de Basibé |
.jpg) |
Ibón de l’Obaga de Basibé |
.jpg) |
Cap de la Pala l’Estany |
.jpg) |
Tuca de Basibé |
Desde la cima deshacemos nuestros pasos hasta el collado antes mencionado para, posteriormente, coronar cómodamente el Cap de la Pala de l’Estany (2.644 m). Seguimos al O por el alto de una arista rocosa hacia el imponente Tozal del Portet. Situados bajo su cumbre, hacemos un flanqueo por su ladera meridional hasta encontrar una definida canal bajo la cumbre que remontamos trepando sin sensación aérea para alcanzar el Tozal del Portet (2.724 m).
.jpg) |
Recorriendo la arista hacia el Tozal del Portet. |
.jpg) |
Tozal del Portet |
.jpg) |
Remontando la canal hasta la cumbre del Tozal del Portet. |
.jpg) |
Unos buitres en el Tozal del Portet |
.jpg) |
Vistas sobre la estación de Cerler. |
A continuación, seguimos al O por una amplia arista herbosa por el Paset de l’Ixordigal (2.689 m), alcanzando posteriormente una instalación del sistema Gazex de las pistas de esquí de Cerler. Un sistema de tubos fijos instalados en los puntos críticos de aludes de la estación. Gracias a un sistema informático, cuando se producen grandes acumulaciones de nieve, desde el punto de control se envía un impulso eléctrico que expulsa una combinación de gases (oxígeno y propano) que al mezclarse produce una detonación, provocando las avalanchas.
.jpg) |
El pico Cibollés y la cota cota 2.733 m |
.jpg) |
Instalación del sistema Gazex |
Superado el collado, coronamos una cota secundaria (2.733 m) y la arista comienza a tomar forma, debiendo utilizar las manos en algunos puntos sin mayores dificultades. Posteriormente afrontamos un destrepe (Iº) totalmente equipado con una cadena y con buenos agarraderos. Para seguir por la arista de forma más cómoda hasta el vértice geodésico que marca el pico Cibollés (2.749 m). Pudiendo disfrutar de una amplia panorámica sobre los principales tres miles del valle de Benasque.
.jpg) |
Destrepe camino del pico Cibollés. |
.jpg) |
Pico Cibollés |
.jpg) |
Pico Cibollés |
.jpg) |
Pico Cibollés |
.jpg) |
Instalación del sistema Gazex |
Desde el Cibollés seguimos al O por una cómoda arista para posteriormente descender hasta el collado de la Pala del Gallinero (2.569 m). Desde este punto culminamos nuestra última ascensión hasta el pico Gallinero (2.728 m). A continuación, descendemos por un marcado sendero hasta el remontador homónimo de la estación de Cerler. Seguimos descendiendo al N por laderas herbosas hasta la Colladeta del Gallinero (2.257 m). Cuando enlazamos con una pista de tierra que desciende al E hasta El Ampriu, poniendo punto final a nuestro recorrido. Siendo un itinerario ideal para aquellas personas que busquen empezar a moverse en alta montaña y experimentar las trepadas, los destrepes, las canales o las aristas.
.jpg) |
Punta de Gallinero o Pico Gallinero |
.jpg) |
Macizo de la Maladeta |
.jpg) |
El remonte del Gallinero |
.jpg) |
Pico Gallinero |
.jpg) |
Un rebaño en la zona de Es Sebollés |
.jpg) |
Cabaña del Ampriu |
Hola Guillem.
ResponderEliminarBueno, tengo que decirte, que no me ha llamado mucho la atención está montaña, con toda la espectacularidad que ofrece la zona, me parecen montañas, que además de los motivos que indicas al final, son para gente, que tiene muy trillada está zona y busca, cosas opciones más solitarias, aunque el Gallinero en invierno, es un clásico, porque se puede bajar esquiando hasta Cerler.
Salud y montaña.