
El pico de Castanesa (2.859 m) se sitúa al sur de la Sierra Negra, donde la pizarra descompuesta otorga a la zona un curioso paisaje oscuro. Su privilegiada ubicación lo convierte en un excelente mirador sobre la cara sur del macizo de la Maladeta, pero también sobre otros colosos, como el Perdiguero, Posets, Monte Perdido o el Cotiella.
Ficha de la actividad
Distancia | |
Desnivel positivo | |
Desnivel negativo | |
Altitud máxima | |
Altitud mínima | |
Dificultad técnica | |
Dificultad física | |
Circular | |
Zona geográfica | |
Track | |
Acceso
Desde Cerler avanzamos por la excelente carretera que lleva al aparcamiento del Ampriu. Debiendo seguir hasta la bifurcación con la pista de Ardonés, situada a la izquierda de la carretera poco antes de llegar al aparcamiento. La bifurcación se encuentra entre los puntos kilométricos 10 y 11. Justo donde comienza la pista un ensanche nos permite estacionar diversos vehículos.
Recorrido
Damos nuestros primeros pasos por carretera asfaltada hasta llegar al Plano del Ampriú (1.912 m), lugar destacado dentro del dominio esquiable de la estación de esquí alpino de Cerler. Seguimos hacia el E por una pista de tierra que nos eleva hasta la collada de Basibé (2.277 m), divisoria natural entre los valles de Benasque y Castanesa.
 |
La carretera del Ampriu con el macizo del Posets en el horizonte
|
 |
Pico de Cerler
|
 |
Tuca de Passolobino |
 |
Un rebaño en las inmediaciones del Basibé
|
Acto seguido iniciamos un marcado ascenso hacia el N en busca de la crencha de Passolobino, remontando por pradera alpina y posteriormente por terreno rocoso algo descompuesto. Debiendo utilizar las manos como apoyo en algún punto y superar alguna trepada sencilla. Alcanzada la arista, tan solo nos quedará seguirla durante unos 300 metros para coronar la primera cima de la jornada, la tuca de Passolobino o Posolobino (2.778 m). Pudiendo contemplar una extensa panorámica sobre el valle de Castanesa, perteneciente al municipio de Montanui.
 |
Tuca de Basibé, Pala l'Estany y Tozal del Portet
|
 |
Estación de Esquí de Cerler
|
 |
Bagüeñolas y macizo del Posets
|
 |
Gourgs Blancs
|
 |
Sierra Negra con los macizos del Perdiguero y la Maladeta en el horizonte
|
 |
De izquierda a derecha: valle de Castanesa, Tuca de Basibé, Cibollés y Gallinero |
 |
Tuca de Passolobino o Posolobino |
Seguimos cresteando hacia el NE, ya sin ninguna dificultad, para superar diversas cotas y finalmente coronar el pico de Castanesa o Pusolobino (2.858 m). Disfrutando de su extensa panorámica sobre los macizos de la Maladeta, Perdiguero, Posets, Monte Perdio y Cotiella. Sin duda, uno de los miradores más excepcionales del Pirineo. A continuación descendemos hasta el collado de Castanesa o des Feixans (2.685 m) para encarar un breve ascenso a la tuca de Roques Trencades (2.755 m), con fabulosas vistas sobre toda la sierra Negra y su punto culminante, el pico de Vallibierna (3.062 m).
 |
La cómoda arista de Sierra Negra
|
 |
Pico de Castanesa o Pusolobino |
 |
Macizo de la Maladeta, destacando la cumbre del Aneto |
Desde este punto descendemos al NO por marcado sendero hasta el cuello Gordo (2.634 m) y encaramos la última ascensión de la jornada, el pico de Estibafreda (2.691 m). Posiblemente el mejor mirador de la vertiente sur del macizo de la Maladeta. Seguimos hacia les basetes de Ardonés para, poco antes de alcanzarlas, iniciar un rápido y pronunciado descenso al SO hasta la cabaña de Ardonés (2.079 m). Alcanzada la cabaña de pastores, tan solo nos quedará reseguir la pista de Ardonés hasta nuestro punto de partida.
 |
Pico de Estibafreda |
 |
Tuca de Roques Trencades |
 |
Una lagartija en el pico de Estibafreda |
 |
Pico de Estibafreda |
 |
Basetes de Ardonés |
 |
Valle de Benasque
|
 |
Cabaña de Ardonés |
No hay comentarios:
Publicar un comentario