El ibón de Coll de Toro o lac deth Còth deth Hòro se encuentra en la divisoria natural entre el municipio aragonés de Benasque y el aranés de Vielha. El recorrido posee de una abrupta ascensión por la vertiente catalana, pero por la ladera aragonesa es muy confortable y ofrece unas espectaculares vistas sobre el macizo de la Maladeta y el pico Aneto.
Ficha de la actividad
Toponimia
La errónea traducción del aranés lac deth Còth deth Hòro le ha otorgado al lugar el nombre de ibón de Coll de Toro. Una confusión fonética que le ha desvirtuado de su nombre original. Pero la traducción más adecuada, respectando la toponimia local del valle de Benasque, sería ibón del Coll del Forau, ya que su nombre en aranés hace una referencia directa al espectacular fenómeno kárstico del Forau de Aigualluts, pero en ningún caso a los toros. En catalán es conocido como llac del Coll del Forat y en castellano una traducción más correcta podría ser lago del Collado del Hoyo.
|
Ibón de Coll de Toro o Lac deth Còth deth Hòro |
Acceso
Partimos desde la zona del aparcamiento de La Besurta (1.900 m), pero hay que tener en cuenta que durante la época estival se cierra su acceso al tráfico rodado. Periodo en el que entra en funcionamiento un servicio de autobús lanzadera desde el parking de Vado (Llanos del Hospital) hasta La Besurta.
|
Inmediaciones de La Besurta |
Recorrido
Comenzamos nuestro ascenso por el antiguo camino del Forau de Aigualluts, menos transitado que la vía normal. El sendero remonta ligeramente en paralelo a un pequeño barranco y en seguida alcanzamos la depresión del Forau de Aigualluts (2.025 m), enlazando con el camino más común. El Forau de Aigualluts es un gigantesco sumidero kárstico por el cual las aguas procedentes del deshielo del glaciar del Aneto desaparecen y discurren de forma subterránea. A los pocos kilómetros brollan de nuevo, pero ya en el vecino valle de Arán para alimentar el caudal del río Garona que vierte sus aguas al Atlántico.
|
Pico de la Maladeta |
|
En el horizonte destacan los picos de Salvaguardia y de la Mina |
|
Pleta de la Renclusa |
|
Forau de Aigualluts o Aiguallut |
Avanzamos hasta la bella cascada que precipita las aguas del río Barrancs al Forau de Aigualluts, donde divisamos el coloso de los pirineos, el pico Aneto. Posteriormente cruzamos la extensa llanura que forma el Plan de Aigualluts, repleta de pequeños meandros. Proseguimos por el sendero que remonta el barranco de la Escaleta en sentido ESE. Tras una fuerte pero breve subida, la pendiente va suavizándose hasta llegar a la Mollá de la Escaleta (2.175 m) que ofrece una extraordinaria vista sobre el valle de la Escaleta. El camino comparte dirección con el que se dirige al Tuc de Molières, pero enseguida se desvía hacia la izquierda y gana altura hasta el Coll de Toro (2.241 m). En su vertiente norte encontramos el bello ibón de Coll de Toro o lac deth Còth deth Hòro, muy cerca de la divisoria catalana.
|
Cascada del Forau de Aigualluts |
|
Plan de Aigualluts |
|
Picos de Aneto, de Coronadas y del Maldito |
|
Barranco de la Escaleta |
|
La senda que remonta el barranco de la Escaleta |
|
Cueva de la Escaleta |
|
Crencha de los Portillones |
|
Una curiosa marmota |
|
Malh des Pois o la Forcanada |
|
Tuca de Aigualluts o de la Escaleta |
|
Ibón de Coll de Toro o Lac deth Còth deth Hòro |
|
Ibón de Coll de Toro o Lac deth Còth deth Hòro |
|
Ibón de Coll de Toro o Lac deth Còth deth Hòro |
La vuelta la efectuaremos deshaciendo nuestros pasos, salvo en el tramo comprendido entre el Forau de Aigualluts y La Besurta, donde regresaremos por el sendero habitual, dibujando un matiz circular a nuestra asequible excursión.
|
Valle de la Escaleta |
|
Una bonita lagartija tomando el sol |
Una maravilla de paisajes, he estado en ambos valles y son una delicia. Lástima que las fotos tengan tan poca resolución.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Ángel,
EliminarCierto es que ambos valles son de una belleza excepcional y las impresionantes panorámicas sobre el pico Aneto siempre le dan un añadido extra a los diferentes itinerarios.
Las fotos las subo con menor resolución para que los usuarios puedan navegar por la página web de forma más ágil, cuanta mayor resolución, mayor tiempo de carga. Generalmente les pongo un tamaño de 1.600 x 901. Pero en esta reseña blogspot les ha bajado la resolución de forma automática a 722 x 426. Están reformando la plataforma y miles de usuarios a nivel global han reportado diferentes incidencias, así que una vez reparado todo, espero volver a la normalidad con la resolución de las imágenes y otros problemas.
¡Salud y montaña! :)
Hola Guillem.
EliminarYo no se lo que están haciendo en la plataforma, pero a mi me tienen hasta las narices, me han desaparecido las fotografías de una veintena de entradas y la plantilla cada dos por tres me cambia.
Poco a poco voy actualizando, porque dudo mucho que solucionen todas las cagadas que están generando.
Un saludo
Hola Eduardo,
EliminarEn principio, tengo entendido, que están trabajando para solventar las diferentes incidencias, pero como tú, yo también estoy con un plan B. Por ejemplo, el tema de las imágenes se puede solucionar agregando en el código HTML de la imagen el fragmento "/sTAMAÑO/". Confiemos que en unos días podamos recuperar la normalidad con los errores corregidos.
¡Salud y montaña!
Hola Guillem.
ResponderEliminarPreciosa excursión realizada en las fechas en las que más bonito está el Pirineo, verde el valle, mucha agua y bastante nieve en las cumbres. Uno no se cansa nunca de ver fotos de esta preciosa zona del Valle de Benasque, ya sea el Forau, esa cascada con el Aneto detrás o la bicéfala presencia de la Forcanada. Además tiene mucho significado para mi, pues esta excursión, a la que le añadimos la subida a la Renclusa desde el Plan d'Aigualluts, fue la primera que hice en los Pirineos. Años más tarde repetimos la ruta pero subiendo también al ibón, que nos pareció precioso, la lástima que cuando llegamos allí se lió una tormenta y tuvimos que salir por patas, no pudiéndonos asomar a la vertiente de la Val d'Aran.
Me ha gustado mucho la puntualización sobre el verdadero topónimo del lago, yo también lo hice en su día en mi crónica (también me gusta reseñar al Salbaguardia, mi primera cima pirenaica, con B), me alegra ver que somos unos cuantos los que nos preocupamos por el uso correcto de la toponimia.
Un saludo.
Hola Daniel,
EliminarMe alegro que la reseña te haya recordado esa primera excursión, sin duda, te decantaste por uno de los mejores valles pirenaicos donde uno pueda estrenarse. Además el regreso que propones por el collado y el refugio de la Renclusa le da al itinerario un excelente extra, al cual le podemos sumar una pausa para comer en el refugio de la Renclusa, con una cocina muy famosa por su abundancia y calidad. Por otro lado en estas fechas se agradece la poca afluencia de gente, aunque como es sabido por todos, este año se le suma un echo excepcional.
Respecto la toponimia, siempre me gusta indagarla, creo que nos habla de la historia de esos lugares que visitamos. Aunque es cierto que en ocasiones es un terreno pantanoso, donde es fácil caer en alguna equivocación. Hace unos años elaboré una reseña sobre algunos toponimos de los Pirineos: https://www.coronandopicos.com/2012/04/toponimia-la-magia-de-los-pirineos.html (con el tiempo lo he ido actualizando).
PD: Me he leído las reseñas que mencionas, cierto es que os pillo un día gris en la subida al lac deth Còth deth Hòro, pero como comentas en tu reseña, al menos disfrutasteis de un día con poca gente y al final pudisteis hacer ese extra de la Renclusa.
¡Salud y montaña! :)
Hola Guillem.
ResponderEliminarSiempre se agradece ver la toponimia correcta de cada zona, aunque ya sabes que muchas veces un mismo lugar, en localidades próximas puede cambiar de nombre.
Al ibón de Coll de Toro, subí por la Renclusa hace ya casi dos décadas y es un recorrido sencillo que ofrece unos paisajes muy bonitos y encima ahora con la desescalada, lo tenemos para nosotros solos, lo que reduce mucho la afluencia de gente.
Está primavera está siendo muy lluviosa e incluso ha nevado algún día, los pirineos y en general la montaña, está espectacular, con una paleta de colores impresionante. Las fotografías te han salido bien chulas, lastima que la plataforma funcione como el culo y de fallos cada dos por tres, cualquier día me paso a Wordpress.
Un saludo
Hola Eduardo,
EliminarCon una primavera tan lluviosa la vertiente aragonesa recuerda al Pirineo francés, con una estupenda alfombra de un verde intenso. Aunque con tanta lluvia también se echa de menos un poquito más de sol. La última semana ha sido muy fría con numerosas nevadas en altura, la próxima pinta muy parecida.
PD: Si no solucionan lo de las imágenes, en unos días modificaré el código para que se puedan visualizar correctamente.
¡Salud y montaña!