Explorar los laberínticos Avencots dels Mollats de la Pona y los Avencs de la Febró es como adentrarse en un fascinante viaje al centro de la tierra. Este paraje natural nos invita a recorrer espectaculares grietas que se abren en el suelo, creando una formación geológica de gran singularidad. Un entorno donde la naturaleza muestra su lado más imponente y sorprendente, perfecto para los amantes del senderismo y la espeleología.
Ficha de la actividad
Distancia | 8,7 km |
Desnivel positivo | 249 m |
Desnivel negativo | 249 m |
Altitud máxima | 1.012 m |
Altitud mínima | 840 m |
Dificultad técnica | Moderada |
Dificultad física | Fácil |
Circular | Sí |
Zona geográfica | La Febró |
Track |
Acceso
El punto de partida se encuentra en la carretera T-704, que conecta Vilaplana con La Febró. Muy cerca del refugio de La Mussara, hay el aparcamiento del Pla de la Mata con capacidad para aproximadamente diez vehículos, donde se puede estacionar de manera tranquila y segura.
Información importante
Antes de iniciar el recorrido, es fundamental tener en cuenta que este itinerario transcurre por el interior de simas y grietas, lo que requiere una mínima experiencia en orientación para moverse con seguridad. Aunque no presenta grandes dificultades técnicas y puede realizarse incluso con niños, es esencial extremar las precauciones debido a:
- Hay grandes precipicios, algunos ocultos por la vegetación.
- Encontramos tramos con fuertes pendientes que pueden ser resbaladizas si ha llovido o helado.
- Existen numerosas ramificaciones dentro de las simas, lo que podría alargar la visita o dificultar la orientación.
Por ello, se recomienda llevar un calzado adecuado, casco, linterna frontal y, en caso de ir con los más pequeños de la casa, supervisar a los niños en todo momento. Aquí os propondremos el itinerario básico para conocer los lugares principales y descubrir los puntos más emblemáticos de los Avencs de la Febró, sin necesidad de realizar rutas más complejas o técnicas.
Topo Avencots dels Mollats de la Pona / Fuente: EspeleoIndex |
Topo Avencs de la Febró / Fuente: EspeleoIndex |
Recorrido
El recorrido comienza en los Plans de la Mussara, junto a la carretera T-704, siguiendo las indicaciones de un poste que apunta hacia los Avencs de la Febró. La pista avanza hacia el noroeste hasta alcanzar el collado del Pla de l’Agustenc (990 m), una amplia explanada rodeada por un frondoso bosque. En este punto, encontramos un cruce de senderos señalizado con un poste indicativo. Seguimos el GR-7 en dirección al pueblo de Arbolí, pero tras recorrer unos 300 metros dejamos el camino principal y tomamos un desvío a la derecha que nos lleva directamente a los Avencots dels Motllats de la Pona.
Avencs del Blai |
Avencs del Blai |
Nos adentramos al sistema, formado por una grieta principal y otra paralela conectadas por grietas secundarias. Este impresionante laberinto natural se extiende por más de un kilómetro de longitud, con una profundidad máxima de 44,61 metros. Si lo deseáis, podéis explorar más a fondo estas espectaculares grietas rodeadas de frondosa vegetación, con paredes cubiertas de musgo, árboles y hojas caídas que crean un ambiente mágico y lleno de color. En las inmediaciones encontramos otras grietas que pertenecen al mismo conjunto, como lo son los avencs del Blai, el avenc dels Maquis o los avencs de la Roca del Migdia.
Avencots dels Mollats de la Pona |
Avencots dels Mollats de la Pona |
Avencots dels Mollats de la Pona |
Avencots dels Mollats de la Pona |
Avencots dels Mollats de la Pona |
Al llegar al extremo NO, salimos de las grietas por un sendero bien definido que desciende hacia el NE, en dirección al barranco de Mas del Panxó. En pocos minutos enlazamos con una pista de tierra que seguimos durante aproximadamente un kilómetro, hasta encontrar una senda a la derecha.
Avencs de la Febró |
Comenzamos a ascender en dirección sureste hacia los Avencs de la Febró, donde es fundamental prestar atención para no pasar por alto la entrada a las simas. El tramo visitable se extiende por unos 300 metros, con paredes de roca de hasta 34 metros de altura y un ancho promedio de 7 metros. El camino desciende con bastante pendiente, por lo que se recomienda caminar con precaución, especialmente en caso de humedad. Este tramo es realmente espectacular, con un ambiente único y encantador que invita a detenerse y explorar.
Avencs de la Febró |
Avencs de la Febró |
Avencs de la Febró |
En el interior del avenc se encuentra la Cova Gran, una sala amplia de forma cuadrangular de la que parten varias galerías. En total, la Cova Gran tiene un recorrido de 254 metros y un desnivel máximo de 39 metros. Desafortunadamente muchas de sus formaciones fueron expoliadas para decorar los jardines y fuentes de la masía de Macià Vilà de Reus. Junto a la entrada de la Cova Gran, encontramos la Cova Petita, más pequeña y de dimensiones más modestas.
Cova Gran |
Como curiosidad, cabe destacar que los Avencs de la Febró fueron utilizados como escondite por diversas figuras, entre ellas el contrabandista Josep Ferrer i Grau y el célebre General Prim. Joan Prim i Prats, nacido en Reus, tuvo una carrera militar y política destacada que lo llevó a ser presidente del Consejo de Ministros de España en 1869, durante un periodo convulso de la historia del país.
Avencs de la Febró |
Después de disfrutar de este mágico entorno, continuamos hacia el sur, regresando al bosque del Agustenc, donde deshacemos nuestros pasos hasta las inmediaciones del punto de partida. Seguidamente, tomamos un desvío a la derecha que nos lleva por una pista de tierra a una pequeña balsa conocida como la Font del Prat, y poco después llegamos al refugio de la Mussara (997 m), un lugar guardado que es ideal para hacer una pausa en el camino o retomar fuerzas.
Refugio de la Mussara |
Posteriormente aprovechamos para dar una vuelta por el pueblo abandonado de La Mussara, un lugar lleno de misterio y leyendas, donde podemos disfrutar de las espectaculares vistas desde la Punta de les Airasses (973 m). Desde allí, las aguas cristalinas del mar Mediterráneo se vislumbran en el horizonte, creando un paisaje inolvidable.
Antenas de La Mussara en el Serrat de les Saleres. |
La Mussara |
La Mussara |
Finalmente, regresamos al punto de partida recorriendo el camino de la Font, siempre en dirección norte, hasta alcanzar el Pla de la Mata, donde nos espera nuestro vehículo.
Hola Guillem, i bon any nou!!
ResponderEliminarAnava a preguntar-te quan vau fer la ruta, però he vist que anàveu amb pantaló curt i jo la vaig fer la ruta amb tota la roba d'abric que tenia disponible, així que no va ser possible que coincidirem 😅 Vaig fer, a primers del darrer mes de desembre, amb la gosseta el mateix recorregut que vosaltres i em va parèixer fascinant. Mira que hi havia estat ja un parell de vegades a la Mussara, però no coneixia els Avencs, i és un indret al que tornaré sense dubte. Són meravelloses les Muntanyes de Prades.
Ah, i veig que també vau fer la ruta dels Gorgs de la Febró, no sé si la faríeu en la mateixa jornada, però nosaltres res més acabar la ruta dels Avencs vam muntar a la furgo i vam anar a fer la dels Gorgs, va ser un dia molt complet a les Muntanyes de Prades 😉
Salut!!
Bon any nou Daniel! Vaig fer el recorregut a principis de la primavera passada i també vaig aprofitar per visitar els Gorgs de la Febró, amb parada al refugi de La Mussara per dinar, que sempre t'atenen molt bé i són molt simpàtics. Les Muntanyes de Prades em cauen relativament a prop de casa i és una zona que solc freqüentar, però tinc pendent anar explicant recorreguts. Així que si tornes per aquí, no dubtis a contactar!
Eliminar