Esta ruta circular parte del encantador y bien conservado pueblo de Farena, una joya enclavada en las Montañas de Prades. El recorrido nos lleva a descubrir uno de los rincones más emblemáticos del río Brugent: el Toll de l’Olla, una poza natural de gran belleza.
Ficha de la actividad
![]() | 5,8 km |
![]() | 124 m |
![]() | 124 m |
![]() | 664 m |
![]() | 582 m |
![]() | Fácil |
![]() | Fácil |
![]() | Sí |
![]() | Farena |
![]() |
La leyenda del Toll de l’Olla
La historia nos lleva al siglo XVII, cuando una grave epidemia castigó a los pueblos cercanos al río Brugent. Los habitantes, desesperados, buscaron la ayuda de una mujer sabia y respetada: la bruja Farebona, conocida por sus remedios y poderes de curación.
Farebona pidió una olla gigante para preparar un brebaje capaz de curar a todos los enfermos. Pero en el pueblo no encontraron ninguna lo suficientemente grande. Entonces, la bruja levantó los brazos en el cielo y, con un hechizo poderoso, transformó el mismo charco del río en una olla inmensa de piedra.
La lluvia llenó esa poza, y con esa agua y sus hierbas, Farebona preparó la poción que salvó a los habitantes. Desde ese día, el lugar es conocido como el Toll de l’Olla de Farena.
Recorrido
Al llegar a Farena se puede aparcar cómodamente en el estacionamiento situado a la entrada del pueblo. Antes de iniciar la marcha, vale la pena dedicar unos minutos a pasear por sus calles: un núcleo pintoresco, con casas de piedra cuidadosamente restauradas, balcones floridos y una atmósfera tranquila que invita a detenerse.
![]() |
Farena |
![]() |
Farena |
La ruta comienza siguiendo un tramo de la carretera en dirección a Capafonts. Pronto, a pocos metros de dejar el pueblo, tomamos un sendero señalizado a mano derecha. Este es el camino de los Freginals, que debemos seguir siempre en dirección al Mas d’en Toni.
![]() |
Camino de los Freginals |
Antes de llegar a la masía, nos desviamos por un sendero a la izquierda que desciende hasta el río Brugent, el cual cruzamos por un puente a su rivera derecha. Tras recorrer unos pocos metros, nos desviamos a la izquierda por un sendero que en unos pocos metros nos permite alcanzar el Toll de la Pastera.
![]() |
Toll de la Pastera |
![]() |
Toll de la Pastera |
![]() |
Toll de la Pastera |
Posteriormente bordeamos el Pla del Mas d’en Bella hasta alcanzar el Toll de l’Olla. Para acceder a la poza se debe descender con cuidado por una gran roca plana e inclinada. Este tramo requiere atención: el terreno puede estar suelto y la pendiente es pronunciada. En épocas de calor, este lugar suele estar frecuentado, con visitantes tomando el sol, nadando o incluso saltando desde lo alto de la roca.
![]() |
Toll de l’Olla |
![]() |
Toll de l’Olla |
![]() |
Toll de l’Olla |
Desde el Toll de l’Olla continuamos por el margen derecho del río Brugent por una pista forestal, hasta llegar a una curva de la carretera de Farena a Capafonts. En este punto, observamos un cartel que señala la cercana Font Fresca. Nos desviamos por una bajada algo cerrada, pero tras unos 10-15 metros encontramos esta fuente escondida y fresca. Ese mismo sendero nos devuelve nuevamente a la carretera.
![]() |
Río Brugent |
Ya de regreso, seguimos la carretera hacia la izquierda en dirección a Farena. Después de cruzar el río Brugent por un puente, nos desviamos a la derecha por un sendero que lleva a la Font Calenta, otra pequeña fuente que añade encanto a la ruta. Desde allí, el camino nos lleva de vuelta al núcleo urbano por otro acceso, completando así la ruta circular.
![]() |
Farena |
Para cerrar la jornada, exploramos las calles que nos faltaban por conocer de Farena. El pueblo es simplemente espectacular: calles empedradas, fachadas con macetones rebosantes de flores y un ambiente cuidado con esmero.
![]() |
Farena |
![]() |
Farena |
![]() |
Farena |
No hay comentarios:
Publicar un comentario