La ruta circular por las Cinque Torri es mucho más que un paseo por uno de los paisajes más icónicos de los Dolomitas. Además de disfrutar de estas fabulosas formaciones rocosas, el itinerario atraviesa un auténtico museo al aire libre de la Primera Guerra Mundial. A lo largo del camino se conservan trincheras, nidos de ametralladora y posiciones alpinas que permiten imaginar cómo era la vida en estas montañas durante el conflicto.
Ficha de la actividad
Cómo llegar en coche a Passo Giau
El Passo Giau es uno de los puertos más espectaculares de los Dolomitas y un punto de acceso muy habitual para rutas a las Cinque Torri. Se puede llegar por dos carreteras principales:
- Desde Cortina d'Ampezzo: Desde Cortina d'Ampezzo se accede primero por la carretera SR48 y luego por la SP638, en un recorrido de aproximadamente media hora que serpentea entre curvas pero que se mantiene en buen estado durante toda la temporada estival.
- Desde Selva di Cadore / Val Fiorentina: Desde Selva di Cadore y el Val Fiorentina siguiendo la SP638, una carretera más estrecha y con curvas algo más cerradas, aunque muy panorámica.
.jpg) |
| Rifugio Cinque Torri |
Parking en Passo Giau
En la parte alta del puerto existen varias plazas de aparcamiento gratuitas, repartidas junto a la carretera, aunque en verano y fines de semana se llenan con bastante rapidez.
.jpg) |
| Gruppo delle Tofane |
Cómo llegar en transporte público a Passo Giau
En cuanto al transporte público, Passo Giau únicamente cuenta con servicio de autobús durante los meses centrales del verano. Se habilita una línea estacional que conecta Cortina d'Ampezzo - Passo Giau - Val Fiorentina. Fuera de este periodo, el paso no dispone de transporte público regular y la única manera de alcanzarlo es mediante vehículo propio o taxi. Podéis consultar los horarios y tarifas oficiales en la página web oficial de Dolomitibus o todas las rutas del Süd Tirol en Suedtirolmobil.
.jpg) |
| Passo Giau |
Cómo llegar directamente a las Cinque Torri (sin andar)
Quienes prefieran llegar a las Cinque Torri sin realizar ninguna caminata tienen dos opciones principales.
- Bai de Dones: La más habitual es hacerlo desde Bai de Dones, situado en la carretera que conecta Cortina d’Ampezzo con el Passo Falzarego. Este lugar dispone de un aparcamiento amplio al que se puede llegar en coche durante todo el año y que también está conectado por autobús en verano, gracias a las líneas que recorren el valle. Desde aquí parte el teleférico de Cinque Torri que deja al visitante a pocos minutos a pie de las torres y del Rifugio Scoiattoli. Toda la información y tarifas en la página web oficial.
- Rifugio Fedare: La segunda posibilidad es partir desde el Rifugio Fedare, situado a apenas tres kilómetros del Passo Giau. Desde este refugio se puede tomar un telesilla que asciende hasta el Rifugio Averau. Aunque no deja directamente a los pies de las torres, ofrece una panorámica magnífica de todo el conjunto de las Cinque Torri. Toda la información y tarifas en la página web oficial.
.jpg) |
| Cinque Torri |
Las Cinque Torri en la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, los Dolomitas se convirtieron en uno de los frentes más duros y extremos del conflicto entre el Imperio austrohúngaro e Italia. Las batallas se libraron a más de 2.000 metros de altitud, en condiciones climáticas extremas y sobre un terreno abrupto que obligó a ambos ejércitos a excavar túneles, fortificaciones y largas líneas de trincheras en plena roca. Las Cinque Torri, por su posición estratégica, fueron un punto defensivo clave del ejército italiano, que construyó aquí un complejo sistema de puestos y refugios. Hoy, muchos de estos restos se conservan y se pueden recorrer, convirtiendo la zona en un impresionante museo histórico al aire libre.
.jpg) |
| Zona de trincheras de las Cinque Torri. |
Recorrido
Damos comienzo a nuestro itinerario en el Passo Giau (2.236 m), uno de los puertos más bonitos de los Dolomitas. Desde este punto privilegiado se abre una vista amplísima que abarca el glaciar de la Marmolada, coronado por la Punta Penia (3.343 m), la cima más alta de todo el macizo. También destacan con claridad los perfiles del Gruppo del Sella, las imponentes Tofane y la elegante silueta del Monte Cristallo.
.jpg) |
| Passo Giau |
Pasamos junto al Berghotel Passo Giau por el amplio sendero 452 en dirección al Rifugio Averau. Las indicaciones nos conducen hacia la izquierda por un camino cómodo y muy panorámico que se mantiene prácticamente llano durante un buen tramo. Poco antes de alcanzar el refugio, el sendero se empina de forma evidente y afrontamos la subida final por un camino de tierra que nos deja junto a las instalaciones del Rifugio Averau (2.413 m), un lugar conocido no solo por su ubicación estratégica sino también por su excelente gastronomía, que además tuvimos la suerte de disfrutar. Conviene mencionar que es posible acortar este ascenso tomando una canal a la derecha (poco antes de llegar a la pista) que requiere una pequeña trepada, aunque cuenta con numerosas presas y no presenta una dificultad reseñable para montañistas habituados.
.jpg) |
| El Rifugio Averau, situado bajo la montaña homónima. |
.jpg) |
| Rifugio Averau |
Desde aquí se nos abren dos posibilidades: descender directamente hacia las Cinque Torri o ascender hasta el Rifugio Nuvolau (2.575 m) siguiendo el sendero 439. La subida no presenta pasos técnicos, aunque sí requiere cierta costumbre a la montaña debido al desnivel. La recompensa, sin embargo, merece la pena: la cumbre del Nuvolau ofrece una de las panorámicas más espectaculares de todo el entorno, con una increíble vista de 360º.
.jpg) |
| Gruppo delle Tofane |
.jpg) |
| Gruppo Croda da Lago - Cernera |
.jpg) |
| Tofana di Rozes (3.225 m) |
Tras disfrutar del mirador regresamos al Rifugio Averau para, ahora sí, descender por el sendero 439 hasta el Rifugio Scoiattoli (2.255 m). Desde allí se contempla la mejor vista de las cercanas Cinque Torri (o Fünf Türme en alemán), muy concurridas por escaladores enfilándose por sus verticales paredes de roca.
.jpg) |
| Cinque Torri - Fünf Türme |
.jpg) |
| Las Cinque Torri vistas desde el Rifugio Scoiattoli. De izquierda a derecha: Torre Inglese, Torre Quarta, Torre Latina o Terza, Torre del Barancio o Romana y Torre Grande. |
Tal como se mencionaba anteriormente, en el perímetro de las torres encontramos un complejo sistema de túneles, trincheras y fortificaciones construidas durante la Primera Guerra Mundial. Para visitarlas, seguimos el sendero 425, un recorrido interpretativo repleto de paneles informativos que proporcionan el contexto histórico necesario para comprender la dureza del conflicto en estas montañas.
.jpg) |
| Construcciones para conectar las diferentes trincheras. |
.jpg) |
| Nido de ametralladora |
.jpg) |
| Trinchera de piedra |
.jpg) |
| Trinchera |
.jpg) |
| Paneles informativos en el interior de la trinchera. |
.jpg) |
| Barracas que servían como refugio u hospital. |
.jpg) |
| Trincheras y fortificaciones |
.jpg) |
| Trinchera blindada |
El camino continúa en suave descenso hasta alcanzar el Rifugio Cinque Torri (2.137 m), desde donde iniciamos el regreso hacia el Passo Giau. Este tramo final es posiblemente el más entretenido del recorrido, con continuos sube-baja por un sendero estrecho que ofrece vistas extraordinarias. La bajada más pronunciada aparece en forma de un zigzag bien acondicionado con troncos de madera que facilitan el paso y evitan que la pendiente se convierta en una canal de tierra difícil de superar.
.jpg) |
| Sendero 425 |
.jpg) |
| Rifugio Cinque Torri |
.jpg) |
| Vista atrás de camino al Passo Giau, al centro de la imagen, el sendero zigzaguea por una canal herbosa. |
Finalmente, el sendero nos conduce de vuelta al Passo Giau, poniendo punto final a un recorrido variado, histórico y panorámico en el corazón de los Dolomitas.
.jpg) |
| Ra Gusela (2.595 m) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario